Isabel Prieto
Colegiada BI05193

Soy Isabel Prieto, graduada en psicología de la salud e intervención. Mi formación base durante la carrera ha sido cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual es una herramienta muy eficaz para tratar una amplia y variada gama de dificultades en psicología. Se centra en el presente identificando los pensamientos, sentimientos y comportamientos de la persona y así poder eliminar y/o reducir patrones negativos para mejorar nuestra calidad de vida.
Considero importante para una profesional estar en continua formación y por ese motivo a menudo realizo cursos e indago en otros procedimientos terapéuticos para integrar diferentes técnicas y poder ofrecer una terapia adaptada a cada caso en particular.
Formación

Graduada en Psicología con doble mención en Psicología de la Salud y en Intervención Clínica en Trastornos Mentales y del Comportamiento – UNED.
Máster en Psicología Clínica (Cursando en la actualidad) – IEPA.
- Congreso internacional sobre el Abordaje de la Ansiedad – AEPSIS.
- Congreso internacional de desarrollo de la Autoestima – AEPSIS.
Formación de postgrado en Intervención con Víctimas Adultas de Abuso Sexual y Maltrato en la infancia por la Asociación Garaitza.
Curso de Pedagogía en neurobiología del dolor – Fibromialgia de Osakidetza.
Curso de Intervención Psicológica en Contextos de Emergencias y Catástrofes del COP Bizkaia.
Curso La Juventud ante la Violencia de Género de la UNED.
Curso de Prevención y Tratamiento de la Obesidad y el Sobrepeso de la UNED.
Curso Identificando como se introduce la Violencia en Nuestros Cuerpos y en Nuestras Relaciones del COP Bizkaia.
Curso Inteligencia emocional y Mindfulness: Herramientas para el liderazgo y el autoliderazgo de la UNED.
Curso La Adicción en las Redes Sociales. Entornos Digitales Saludables, un punto de vista Psicológico y Pedagógico de la UNED.
Curso de Terapias de Tercera Generación y su Aplicación al Ámbito Sanitario de la UNED.
Colaboro puntualmente con Bideratzen, la unidad de psicoterapia en la Asociación T4 de lucha contra el SIDA, en procesos de acompañamiento terapéutico a personas con VIH y/o exclusión social y psicopatologías múltiples participando en talleres, terapias grupales, etc.
En la actualidad trabajo como voluntaria en AVATI, asociación de ayuda para personas afectadas por Trastorno Límite de la Personalidad y otros trastornos de personalidad, realizando sesiones de terapia individual con usuarios de la asociación.
Número colegiada BI05193. Colegio de psicólogos de Bizkaia.
″El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional″
Buda Gautama